Alberto Cardín

Alberto Cardín (Villamayor, Asturias, 15 de enero de 1948 – Barcelona, 26 de enero de 1992) fue uno de los intelectuales más singulares y heterodoxos de la Transición española. Escritor, traductor, antropólogo y activista de los estudios LGBT, Cardín fue sobre todo un brillante defensor de la polémica, convirtiéndose él mismo en la mayor víctima de su demoledora personalidad.

Participó en las publicaciones más significativas de finales de los setenta y el comienzo de los ochenta: desde El Viejo Topo, Ajoblanco, La Bañera o la personalísima revista Diwan, que dirigió junto a Federico Jiménez Losantos, hasta El País, Diario 16 o Cuadernos del Norte.

Tras un primer periodo especialmente creativo en el que la escritura de ficción y la crítica del panorama cultural español acompañaron a los primeros pasos de la Democracia, Cardín inició una segunda fase, menos combativa, dedicada a la difusión de los estudios sobre la homosexualidad, a la antropología, la traducción y la docencia universitaria.

Murió de SIDA a los cuarenta y cuatro años, una enfermedad a la que consagró muchos de los escritos de sus últimos años.

Mi más hermoso texto