Efraín Huerta

Efraín Huerta (Silao, Guanajuato, 18 de ju­nio de 1914 – Ciudad de México, 3 de febrero de 1982) fue un poeta mexicano.

En los años treinta conoció a Octavio Paz y Rafael Solana en la Escuela Preparatoria Nacio­nal, y a José Revueltas en el ámbito del Partido Comunista Mexicano. Con ellos formó el gru­po de Taller, de importante deriva social, llama­do así por la revista homónima publicada en los años finales de la Guerra Civil Española, y que acogió a los exiliados de Hora de España.

La obra de Huerta, que abarca casi medio si­glo desde su primer poemario (Absoluto amor, 1935), comprende libros como Los hombres del alba (1944), uno de los grandes hitos de la poesía mexicana. A partir de los años sesenta, tras una segunda madurez poética, comenzará su última y deslumbrante etapa, de la que es cima Los eró­ticos y otros poemas (1974), libro en el que el an­tipoema se mezcla con un lenguaje asombroso atravesado por el fuerte arrebato erótico y por la dicción y el espacio callejeros. Este lenguaje poético cautivó a escritores como José Agustín Goytisolo, José Lezama Lima, José Emilio Pa­checo y Roberto Bolaño.

Fue galardonado con el Premio Xavier Villau­rrutia, el Nacional de Literatura y el Nacional de Pe­riodismo.

Los eróticos y otros poemas