U.S. 1
Muriel Rukeyser
Traducción del inglés de Ruth Llana / Prólogo de Ruth Llana y Unai Velasco
Si La tierra baldía (1922) de T. S. Eliot pasa por ser el poemario que refleja la crisis que supusieron la Primera Guerra Mundial y la resaca del antiguo imperialismo, podemos decir que U.S. 1 (1938) representa el espíritu de las siguientes dos décadas: el auge del capitalismo estadounidense, su devastación y los albores del fascismo, que condujeron a una nueva gran guerra. El modernismo tardío de la obra de Muriel Rukeyser no solamente toma el relevo de Eliot en varios sentidos, sino que dialoga con él y enriquece su discurso, hasta el punto de que nada tiene que envidiarle. U.S.1 es una de las obras más profundas y sutiles escritas en inglés del siglo xx. Un libro que empieza desvelando una de las mayores catástrofes industriales de los Estados Unidos y termina locutando los horrores de la Guerra Civil y el clima prebélico del Viejo Continente, después de que la autora cruzara la frontera de España el 18 de julio de 1936.
Por primera vez este libro, escrito por una veinteañera, llega al lector español, un siglo después de su publicación y tras varias reediciones parciales. Y le llega completo, con sus tres partes indesligables: «El libro de los muertos», «Música nocturna» y «Dos travesías».
«Alice Walker la consideró su mentora, Sharon Olds acudió a sus talleres en Nueva York
y Anne Sexton acuñó la expresión: “Muriel, madre de todas”.»
Paris Review
«Si Rukeyser solamente hubiera escrito «The Book of the Dead» [U.S. 1] y The Life of Poetry,
ya hubiera hecho una contribución decisiva a la literatura Americana.»
Adrienne Rich
TRADUCE:
Ruth Llana (Pola de Siero, 1990) es autora de tiembla (Premio «Federico García Lorca», Point de Lunettes, 2014); estructuras (Ejemplar Único, 2015), cuaderno pictórico realizado en colaboración con el artista plástico Gabriel Viñals; y umbral (Malasangre, 2017). Ha traducido al castellano el libro Me encantan los artistas (Kriller71, 2019) de la poeta sinoestadounidense Mei-mei Berssenbrugge y al inglés junto a Jesse Lee Kercheval el cuaderno poético For the Seals (Toad Press, 2019) del poeta uruguayo Juan Manuel Sánchez. Actualmente colabora como columnista para el suplemento de cultura del periódico La Nueva España y finaliza sus estudios de doctorado en la Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos.