Medúsea

Publicación: 30 noviembre de 2022
Colección: Ultramarinos, 22
Formato:
 rústica con solapas, 14 x 21 cm
Páginas: 360
ISBN:
978-84-125840-0-4
PVP: 29,99 euros

AÑADIR AL CARRITO
EXTRACTO DEL LIBRO

Medúsea

Poesía reunida · Notas sobre pensamiento y visión · La sabia Safo

H. D. / Prólogo de Susan McCabe

En el año 1975, en un célebre artículo titulado «¿Quién enterró a H.D.?», Susan Friedman se preguntaba por el silencio que pesaba sobre la poeta estadounidense Hilda Doolittle. En las últimas décadas, ha ido recuperándose la obra de la autora modernista y actualmente es una de las voces que mejor representa nuestro campo de ideas, donde los estudios de género se dan la mano con la crítica ecológica y los nuevos materialismos del cuerpo y los afectos. Con esta edición, titulada Medúsea, presentamos al lector la obra Poesía reunida (1925), su primera etapa poética, que termina con el silencio de los años 30, y que ella misma compiló. Acompañan a los poemas dos ensayos póstumos, Notas sobre pensamiento y visión y La sabia Safo, que la autora escribió durante esa misma época pero no vieron la luz hasta su rescate en 1982. Las tres obras están precedidas por un prólogo de la poeta, académica y biógrafa de H. D., Susan McCabe, escrito especialmente para este libro.

«Esta edición nos permitirá volver a explorar los poemas tempranos de H. D. en tanto que radicales, llenos de vigorosas energías primarias, conducidos como por un daimón poseído por un espíritu panteísta.»

Susan McCabe

Para esta poeta, la belleza es algo tan afilado que duele, un gozo tan punzante que casi no se puede soportar […] No sabemos de nadie más con ese encanto. Su secreto reside en la singularidad de sus capacidades. Sus poemas, que nacen con ella, son destacadamente personales. No podemos encontrar en ellos ni el más mínimo rastro de esas influencias que hasta hace poco dominaban el arte americano.

Amy Lowell, de la sobrecubierta original de Poemas reunidos

TRADUCEN:

Iago Fernández (El Ferrol, 1990) es doctorando en Teoría de la Literatura. Ha publicado el libro de relatos Como el ciervo huiste (Delirio, 2013).

Guillermo Morales Sillas (Valencia, 1986) ha publicado Ellos son mejores (La Bella Varsovia, 2013, Premio de Poesía Joven «Pablo García Baena»), Pegarle a un padre (La Bella Varsovia, 2016) y Impaciencia (La Bella Varsovia, 2002).

Claudia González Caparrós (A Coruña, 1993) es cofundadora de la librería y espacio de pensamiento crítico Crisi. Es autora de los poemarios Si la carne es hierba (Sully Morland)(La Bella Varsovia, 2015, accésit del Premio de Poesía Joven «Pablo García Baena») y te miro como quien asiste a un deshielo (La Bella Varsovia, 2018).

Adriana Murad Konings (El Escorial, 1997) escritora y doctoranda en literatura angloamericana en la Universidad de York. Forma parte del proyecto CELA (Connecting Emerging Literary Artists) de la Unión Europea.

Andrea Abello (Mieres, 1997) es doctoranda en Estudios Literarios en la Universidad Complutense de Madrid con un contrato predoctoral UCM-Banco Santander. Ha publicado el poemario Duende (Ultramarinos, 2021).

PROLOGA:

Susan McCabe (Los Ángeles) es poeta y profesora de la University of Southern California, en Los Ángeles, donde imparte clases sobre Modernismo y sobre Creative Writting (cuyo programa de PhD ha dirigido). Ha presidido la Modernist Studies Association entre 2005 y 2006 y publicado varios poemarios, así como los ensayos Elizabeth Bishop: Her Poetics of Loss y Cinematic Modernism. Es autora del libro más reciente sobre Hilda Doolittle, la «biografía bi» A Love Story of Modernism: H. D & Bryher (Oxford University Press, 2021). Actualmente investiga y escribe sobre los fundamentos ecológicos de las poetas del siglo XXI y termina su poemario I Woke a Lake.